El próximo 14, 15 y 16 de octubre se realizará en la ciudad de Rosario el XVII Congreso Argentino de Bioingeniería y las VI Jornadas de Ingeniería Clínica.
"En Rosario la bioingeniería no tiene presencia académica, no se aplica al sector productivo local y está disociada de la biotecnología", dijo Darío Rocha, del grupo Consultar, organizador del encuentro en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Santa Fe y el Polo Tecnológico de Rosario.
Actualmente existen en la región unas 25 empresas de bioingeniería, lo que representa una pequeña masa crítica comparada con la biotecnología y, por tanto, "hay que abrir una ventana de oportunidad" para estas firmas que en general son microempresas, conformadas en su mayoría por graduados que decidieron darles forma de producto a sus proyectos.
Por eso, Sabi 09 buscará posicionarse como un espacio para esta articulación y en ese punto consideran que el Polo Tecnológico de Rosario es clave, ya que contribuirá a sumar empresas del área al cluster que se pretende formar. Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, David Asteggiano, recordó que la bioingeniería es un área vacante en la región.