Desde Rosario, por primera vez el país licencia biotecnología agrícola al mundo
Lo hizo Bioceres ¿De qué se trata? ¿Por qué es importante para la economía? ¿A qué multinacional le dio la licencia?
Ver másLo hizo Bioceres ¿De qué se trata? ¿Por qué es importante para la economía? ¿A qué multinacional le dio la licencia?
Ver más16-10-2009 | 06:00 hs. Fuente: PuntoBiz Bioceres se convirtió en septiembre en la empresa responsable de la gestión de Agrobiotecnología Rosario (Indear), tras la cesión del paquete accionario que realizó Biosidus, la otra socia inicial del proyecto.
Ver másEl XI Encuentro del Consejo Federal de Entidades Empresariales del Software y los Servicios Informáticos, se desarrolla por primera vez en la provincia de Santa Fe, e hizo sede en Rosario. El objetivo es profundizar sobre los cuatro ejes estratégicos: recursos humanos, mercado externo, financiamiento e informatización del estado. Ver nota
Ver másEl Centro de Calidad e Innovación del Polo Tecnológico de Rosario en el marco del convenio con IBM Argentina realizó la Charla SOA, Web 2.0 y Cloud Computing, tres aspectos innovadores en IT a cargo de Mario Bolo, Arquitecto IT de IBM.
Ver másEl jueves 12 y viernes 13 de noviembre se realizó el encuentro anual de las instituciones de software y los servicios informáticos de todo el país. Enterate de lo que pasó
Ver másFederico Seineldin contó como innova Globant. Un caso único en empresas de IT de Argentina. Enterate de todo
Ver másEl próximo jueves 5 de noviembre, el Área de Pasantías y Oportunidades Laborales de la F.C.E.I.A., realizará una actividad dirigida a los estudiantes avanzados de las carreras de las ingenierías y a las empresas y organismos públicos y privados .
Ver másEn Alemania, BASF construye otra planta de F500, el principio activo de productos muy utilizados aquí. Ver más
Ver másSe trata de un software diseñado para el análisis y reporte de información. Se presenta hoy jueves. Los detalles.
Ver másLas redes están exportando sus funciones más valiosas a los sistemas corporativos, y las empresas usan esas aplicaciones para todo: desde modificar sus prácticas de management e impulsar la innovación, hasta gestionar la información y las relaciones con clientes y socios. Ver más
Ver más